Historia

Creemos que nada es coincidencia. 
Cuando tenía 10 años, tuve un “accidente” en el que tuvieron que quitarme un riñón. Y digo “accidente”, porque muchos años después confesé que deliberadamente me había vendado los ojos para bajar unas escaleras queriendo entender cómo vivía su vida una persona sin vista (me caí al vacío al dar el primer paso). Tuve que llevar una vida sana a consecuencia de la falta de un riñón. Así comenzó mi vida de cercanía con el mundo natural y el rechazo a los productos con químicos.

Años después, en 2013 y a partir de una dieta de plantas que tuve que llevar, nació el primer intento de Yo Cultivo: macetas con la información de cuidado de las plantas. Para entonces Magda y yo nos habíamos conocido y éramos amigas, pero no fue sino hasta 10 años después que desempolvamos la idea y entendimos que podíamos hacer algo importante. Luego conocimos a Christian, que para nuestra fortuna es un gran diseñador y que también estaba interesado en aprender a ser más responsable con su huella de carbono.

Los tres entendemos que lo que hacemos va más allá de una idea de negocio. Creemos que se puede hacer una pequeña transformación en lo local que repercuta en el mundo. Más allá de los bienes materiales nos importan los bienes naturales, porque sin planeta, todo el dinero no será suficiente para nada.

Así fue como comenzamos nuestro proceso de vida Cero Waste, en el que todos somos aliados.

Si llegaste hasta aquí, quédate. Quizás has comenzado tu camino Zero Waste, y nada es coincidencia. Yo Cultivo somos: tú, Magda, Christian y Carolina.

01

Inspiración

Bea johnson es la más reconocida precursora del movimiento Zero Waste, que se basa en generar lo menos posible basura y residuos. 

Toda la basura que generan ella y su familia en el año, cabe en un frasco de 15 centímetros. ¡Hasta su ropa interior es de segunda mano!

Los 5 pasos de Zero Waste consisten en:
1. Rechazar lo que no necesitas.
2. Reducir tus compras.
3. Reutilizar lo que ya tienes antes de comprar algo nuevo.
4. Reciclar: No se trata de reciclar más sino de no necesitar hacerlo.
5. Compostar: devolver a la tierra los desechos para nutrirla.

Equipo

Magda
Administración y temas serios.
Carolina
Investigación y nuevos productos.
Christian
Arte y que todo se vea bonito.
Comenzar tu propio camino zero waste.